Ingrid Odgers

Analista de Sistemas, poeta, narradora, ensayista, crítica literaria, gestora cultural y profesora.

Su obra poética y narrativa ha sido incluida en la Historia de la Literatura Hispanoamericana de Polonia de los doctores Mieszko Kardyni y Pawel Rogozinski, de Szczecin Polonia, traducida en Europa y Brasil, publicada en forma impresa en Canadá. Tiene 16 libros publicados, figura en antologías nacionales e internacionales y en estudios de literatura chilena realizados por las destacadas escritoras nacionales Paz Molina, Ana María Vieyra, Elsie Wood y la escritora chilena-canadiense Yolanda Duque Vidal.

Participa activamente en talleres, exposiciones y asesorías literarias y culturales en Centros Culturales de la región del Biobío, destacando entre ellos: el Centro Cultural Nutnakeya de Coelemu, Balmaceda Arte Joven del Biobío, CC Pabellon83 de Lota y el Centro Cultural Abraham Lincoln de Hualpén. Es miembro de la Red Mundial de Escritores en español, Remes y del Círculo internacional de Literatura Vanguardista, entre otras organizaciones internacionales.

Por su experiencia y aporte al arte, ha sido condecorada con distintos premios como Premio Fondo Nacional del Libro y la Lectura, 2009; Premio Fondo Nacional del Libro y la Lectura, 2002, Premio FAICC Literatura, categoría Novela de la Municipalidad de Concepción, 2008.

La Librería del Parque cuenta con diversas publicaciones de la autora como: Ya no somos vírgenes, Mujeres al fin del mundo, 2016 Como si fuera posible olvidar la canción de los cuerpos, El gozo más vivo, Porque escribí, Más silenciosa que mi sombra, Lengua Insomne y Territorio de pájaras.