-
¿Dónde vamos de paseo?
Es esta una invitación para mirar, reconocer, nombrar e imaginar. Cada página nos abre una posibilidad: el campo con la vaca Alberta, la montaña con la nieve y el cóndor, la ciudad con sus lindas plazas o la playa con sus baldes y palas. ¿Dónde quieres ir tú de paseo?
-
Antiespejito. Guía para ser una antiprincesa
Queremos espejos que nos muestren cómo somos en realidad:
De muchos tamaños y colores, despeinadas, con picaduras de mosquitos, con piojitos en la cabeza, con moños torcidos de tanto hamacarnos y con una sonrisa gigante de gustarnos como somos.
-
Cuentos de Pedro Urdemales
A este pícaro, travieso, embaucador y astuto personaje se le conoce en muchos países de América Latina, donde asume diversos nombres. En Chile, aunque sus aventuras se han divulgado profusamente en numerosas publicaciones, Cuentos de Pedro Urdemales, de Ramón A. Laval (1925), no ha sido superada hasta el momento. Por esta razón, LOM ediciones tiene el privilegio de volver a publicar esta obra para los lectores de hoy. Compilación de historias de la tradición oral, protagonizadas por el legendario Pedro Urdemales, que desde la Edad Media europea traen los conquistadores a América, y más específicamente a Chile, donde asume su perfil de pícaro y burlador.
-
Cuentos para promover la vida saludable
Fomentar la vida sana en todos sus aspectos, es una de las prioridades en la educación pre-escolar, ya que los niños a esta edad son más receptivos a la enseñanza que adquieren tanto de sus padres y educadores. Es por ello, que este texto se transforma en una herramienta de gran utilidad a la hora de querer transmitir la importancia de alimentarse de forma saludable, hacer ejercicios y fomentar una buena convivencia.
Cuentos para promover la vida saludable, a través de entretenidos relatos, intenta sumergirse en la cotidianidad e imaginación de niñas y niños, que lograrán fácilmente captar el mensaje central que quiere entregar este libro, generar conciencia en la importancia de adquirir hábitos de vida sana que los ayudarán a decidir por cuidar su salud y la de los demás.
-
El día que los crayones regresaron a casa
Los crayones que Duncan ha perdido, olvidado en algún lugar durante las vacaciones, abandonado en el patio al calor del sol, tirado en el piso al alcance de su perro o que ha dejado en su bolsillo y han llegado a la lavadora, le escriben cartas para exigirle que los rescate de los apuros en los que se encuentran. Duncan se pone triste por haberlos abandonado y de inmediato pone manos a la obra para recuperarlos a todos y compensar el tiempo perdido.
-
El día que los crayones renunciaron
Un día, en la escuela, Duncan encontró un montón de cartas para él. Eran sus crayones que, molestos por el trato que recibían, decidieron escribir cartas como ultimátum para Duncan. Crayón Beige está cansado de ser el segundón de Crayón Café; Crayón Negro quiere ser usado para algo más que los contornos; y el Naranja y el Amarillo ya no se hablan porque cada uno cree que es el verdadero color del sol. El pobre Duncan solo quiere que sus crayones sean felices. ¿Qué podrá hacer para tenerlos de vuelta?
-
El legado eterno de nuestros sabios ancianos
En la actualidad, es muy importante difundir la cultura de los pueblos originarios y en particular, la del Pueblo Mapuche, debido a que visibiliza un componente cultural e identitario de la Región del Biobío, contribuye a la difusión de la historia local y vincula a los estudiantes y a otros miembros de la comunidad con la herencia cultural da esta zona y de otros lugares de Chile.
Por otra parte, estimula la escritura como medio de registro de la oralidad y vehículo de expresión de la vida local.
En tiempos en que abogamos por la implementación del enfoque intercultural en la formación de los estudiantes y de la comunidad en general, experiencias como este compendio de cuentos, constituyen un aporte a la inclusión, el respeto por los pueblos originarios y a la formación en valores sociales de la comunidad regional y nacional.
-
Javiera ñi Kimal Wallmapu / Javiera descubre el Wallmapu
Cuentan los ancianos que Wangelen lloraba de alegría y que sus lágrimas se transformaron en los ríos y lagos que alimentaron más tarde los mares y océanos, todos ellos bajo la protección del Ngenco (dueño del agua). Los ancestros dicen que de esta primera pareja de humanos descienden todos los mapuche. Y también nuestros hermanos y primos los animales, todos ellos creados tras el caminar de Wangelen. De allí nuestros hermosos nombres y apellidos, heredados desde hace siglos por linajes de cóndores (los manque), pumas (los pangui) y tigres (los nahuel), entre muchos otros. Por eso mapuche significa “Gente de la Tierra” y por eso Wallmapu es el nombre de nuestro territorio. ¿Quieres conocerlo? Acompaña a Javiera y Amankay en este viaje fascinante por nuestra historia y bellísima cultura. Un viaje hacia el hogar de los mapuche, los hijos del cosmos y de las estrellas.
-
Leo, me divierto y aprendo
En la actualidad, con todas las alternativas que nos ofrece la tecnología, promover la lectura en los más pequeños e incentivar el aprendizaje en las distintas materias se vuelve cada día más difícil.
«Leo, me divierto y aprendo», ante esta realidad, otorga una propuesta novedosa en la que niños y niñas, a través de sencillas historias, intenta despertar la curiosidad y las ganas de aprender sobre algunos elementos propios de las materias básicas que le enseñan en sus primeros años de estudio.
En este texto, sus lectores podrán descubrir el por qué es importante aprender las operaciones matemáticas, algunas reglas gramaticales y ortográficas, como también la importancia de la naturaleza y las ciencias. La invitación está hecha, ahora solo les queda descubrir, por medio de la lectura, cómo es posible divertirse aprendiendo.
-
Los Cuentos del Arco Iris: Relatos para Disfrutar y Crecer
Los personajes de “Cuentos del Arco Iris: Relatos para Disfrutar y Crecer”, nos invitan a la mágica aventura de adentrarnos en nosotros mismos. Tanto niños como padres podremos descubrir nuestras debilidades y fortalezas internas, como así también sacar lo mejor de cada uno en cada etapa de nuestras vidas al servicio de los demás y de la humanidad. Estos personajes nos dejan valores y enseñanzas. “Ralph”, el primer personaje, es un pequeño puercoespín que por su apariencia es rechazado en el colegio, pero a pesar de lo vivido logra sobreponerse a la adversidad. “Yuuto”, el segundo personaje, es un monstruo muy temido que esconde un gran miedo que lo avergüenza. Y “Minerva”, el tercer personaje, es una abejita perezosa que le gusta conseguir las cosas de manera fácil, pero gracias a la lección de su madre, aprende a valorar el trabajo y la importancia de la perseverancia para conseguir objetivos en la vida. ¡Que se diviertan mucho leyendo!
-
Marcelo Bielsa
Este es el tercer título publicado en Chile, por LOM, de la colección Antihéroes y Antiprincesas que ha venido desarrollando desde hace algunos años la hermana editorial argentina, Chimbote. En un intento por hacer conocer a los niños y niñas chilenas estas breves biografías, coloridamente ilustradas, de personajes destacados en la vida cultural de nuestros países, desde una perspectiva humana, personal y tomado su vida desde la infancia.
Este título en particular, repasa la historia del ‘Loco‘, desde su infancia hasta su consagración en el Leeds. En dicho escrito se busca rescatar los valores que Bielsa ha transmitido a lo largo de su carrera, con un lenguaje más sencillo y adaptado para los niños.
-
Perdido y encontrado
Un niño encuentra un pingüino extraviado en la entrada de su casa. Al verlo solo y triste decide ayudarlo a encontrar el camino de regreso a su hogar. Tras mucho investigar, averigua que los pingüinos habitan en el Polo Sur y busca la forma de llevarlo allí. Durante el viaje descubre que la soledad no es lo mismo que la nostalgia del hogar.