Concepción 1930
$22.000
Estas páginas son depositarias de un recorrido por diferentes capas de una ciudad de la que poco queda o podríamos imaginar, conformando un relato que recorre una época de la que nos separa casi un siglo. La década de 1930 se presenta como una de años convulsos, de cambios e inicios, en que la cultura, el comercio, los medios y las instituciones son pilares de una vida urbana que fluye junto a la narración, dando cuenta de una ciudad de comienzos de siglo. Luis Darmendrail nos entrega una investigación contundente, relevando una parte de la historia de Concepción que no ha sido tratada con el ahínco que merece. Aquí confluyen datos bibliográficos, archivos, años de recorridos por la ciudad y, sobre todo, una pasión por dejar evidencia de la historia urbana de esta ciudad, de nuestra memoria colectiva.
Agotado
Año: 2021
Páginas: 275
Editorial: Dostercios
Idioma: Español
Dimensiones: 22 cm (alto) y 17 cm (ancho)
ISBN: | 9789566142003 |
---|---|
Categorías: | Arquitectura, Arte y Diseño |
Autor |
---|
Libros Relacionados
-
Diagonal Biobío. Emergencia en la escena cultural penquista
Pensar las manifestaciones de una cultura tanto en sus voliciones y razones como en sus omisiones y justificaciones permite entender el devenir de un cuerpo que aprende cuando calla y se intuye mientras se exhibe. En este sentido, los Seminarios «Diagonal Biobío. Emergencia de la escena cultural penquista» han sido un espacio indagatorio que problematizó hipótesis respecto de la construcción de la escena cultural penquista apuntando a tejer nuestra trama social. En noviembre de 2015 se realizó un primer encuentro de pensadores de las artes y la cultura en Concepción, en mayo de 2016 su segunda versión y en mayo de 2017 una tercera. En ellas se expuso la lectura de investigadores de la región del Biobío que desde áreas de especialidades diversas han estado construyendo los últimos años cuerpos reflexivos. El objetivo de esos encuentros fue vincular por vez primera en un territorio transdisciplinar las prácticas de las diversas manifestaciones artísticas y culturales en sus relaciones sociales para así comprender la emergencia de la escena contemporánea de Concepción. Un espacio que generó densidad y tensión teórica entre lo social y político penquista y las manifestaciones artísticas como el rock, la fotografía, la danza, la literatura y la performance, entre otras, permitiendo un ejercicio imprescindible para la construcción del presente cultural, su memoria y archivo.
-
Representaciones del Paraíso. Retablos en Chile, siglos XVIII y XIX
En Chile se tallaron y ensamblaron miles de retablos durante los siglos XVIII y XIX. Las parroquias, las iglesias conventuales y las pequeñas capillas contaban con al menos uno de estos muebles litúrgicos. Su función era contener un repertorio de esculturas o pinturas y servir de escenografía al solemne ritual de la iglesia. Estas estructuras de madera operaban como una imagen de la corte celestial, de modo que en su evolución se pueden encontrar las huellas de los cambios en la forma de concebir el Paraíso
-
Antología de cuentos Hispanoamericanos
Esta nueva colección de Cuentos Hispanoamericanos presenta dos importantes diferencias con las tradicionales. Por una parte, se han abandonado las rígidas categorizaciones generacionales que enclaustraron durante tanto tiempo la rica libertad creadora de los autores. Por otra, y siguiendo a Octavio Paz, es `posible visualizar en ella el desarrollo del cuento hispanoamericano en la llamada “doble tentación”: la del cosmopolitarismo y la del americanismo. La de Europa y América en una relación tremenda y terrible, opuesta y unida, ferozmente prístina así como nueva, una relación de amor y odio, de lealtad y rebeldía, única en la historia de la literatura. Con todo, a través de la lectura de Cuentos Hispanoamericanos irá apareciendo esa misma relación -en un desarrollo papable en las distintas temáticas que abarcan las expresiones del género aquí contenidas- de una manera extraordinariamente evolutiva.
-
La fronda aristocrática en Chile
Ensayo histórico-clásico en la bibliografía histórica chilena. Está formado por una serie conexa de estudios publicados por primera vez como artículos en 1927 y reunidos en libro en 1928. Propone una interpretación global de la historia republicana de Chile, inspirada en la noción spengleriana de “Estado en forma”, destinada a esclarecer la crisis del parlamentarismo en el periodo 1920-1927, que culmina con la dictadura de Ibáñez.
-
Cuentos Mapuche de Chile
Este libro es un valioso aporte al conocimiento y estudios de la tradición literaria oral mapuche. A través de una muestra compuesta por 78 cuentos recogidos en diferentes épocas y lugares, los que han sido debidamente clasificados y complementados con abundantes datos referenciales, se ofrece una acertada vision de los logros alcanzados desde que en 1894 el filólogo alemán Rodolfo Lenz iniciara en Chile la recolección y estudios de las narraciones mapuche. Además de su importante contribución al enriquecimiento de la muestra (36 cuentos recogidos personalmente)
-
Templos Católicos neogóticos. Santiago de Chile 1850-1950
Investigación arquitectónica y patrimonial que aborda la construcción de templos católicos neogóticos levantados en Santiago entre 1850 y 1950. Las obras reflejan los devenires históricos, políticos, económicos, culturales y sociales. Los templos se construyeron en áreas visibles, relevantes, convocantes, centrales y equidistantes de centros habitacionales consolidados y por desarrollar. Este libro es una verdadera guía que con planos y fotografías recorren estas construcciones y la historia que hay detrás de cada una de ellas
-
Historia del derecho
Este libro contiene el texto corregido y aumentado de lo que originalmente fueron los apuntes de clases de su autor. A través de una exposición concisa, el tema se aborda como una interpretación histórica-jurídica dividida en cuatro secciones: la “Introducción”, que se ocupa del concepto de la historia y de las nociones básicas de la historia del Derecho; la “Historia del Derecho Español”, que va desde la Edad Antigua hasta la Moderna; la “Historia del Derecho Indiano”, que explica su estructura y principales instituciones, como el derecho político, el administrativo y el Real Patronato, y sus distintas expresiones normativas en el ámbito público y el privado; y finalmente una “Historia del Derecho Nacional”, que narra la historia del Derecho contemporáneo en Chile hasta el proceso de codificación.
-
Osvaldo Cáceres. Entrevistas
Las entrevistas que se presentan a continuación fueron realizadas en momentos y contextos diferentes, para proyectos y fines distintos; por esto, creemos como equipo editorial, que representan parte importante de la labor profesional de Osvaldo Cáceres y atraviesan la historia de un grupo mayor de arquitectos, la generación de profesionales a la cual pertenece. La primera entrevista, del año 2013, fue efectuada para la muestra “Alejandro Presente. Memoria desde la Arquitectura”, que tuvo lugar en el hall de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío – Bío; por esto, se encuentra atravesada por la relación profesional y de amistad de Cáceres con el arquitecto Alejandro Rodríguez Urzúa y su etapa como estudiantes en la Universidad de Chile. La segunda, del año 2017, fue realizada para el sitio web Historia Arquitectónica de Concepción, en el contexto de una serie de entrevistas sobre la vivienda social en Chile durante la segunda mitad del siglo XX, centrándose en el trabajo de Cáceres en organismos del Estado, durante los años 60 y el gobierno de la Unidad Popular. Como ya hemos mencionado, es recurrente en el relato de este arquitecto derivar a otros temas, por lo que, si bien ambas entrevistas tienen los focos temáticos mencionados, será común tocar otros tópicos y que aparezcan anécdotas, lo cual consideramos necesario mantener por su valor como complemento del relato principal, pero también por ser una parte esencial de la personalidad de Cáceres.
Esta publicación es parte de una serie, cuya columna vertebral se compone de entrevistas realizadas a arquitectos que, como Cáceres, operaron durante las décadas de los 50 y 60 en Chile; se inscriben en lo que se ha denominado como segundo período de la arquitectura moderna en el país, y la mayoría se relaciona con los movimientos de reformas educativas en las Escuelas de Arquitectura de las Universidades de Chile y Católica, acontecidas los años 1946 y 1949, respectivamente. Cada uno de estos testimonios los consideramos esenciales para entender parte de la historia reciente de la arquitectura como profesión y su desarrollo tanto a nivel educacional como estatal.